sábado, 2 de noviembre de 2019

CRYOLOPHOSAURUS

Cryolophosaurus 01

Cryolophosaurus («Reptil de cresta congelada») es un género con una única especie de dinosaurio terópodo dilofosaurido basal, que vivió a principios del período Jurásico, hace aproximadamente 192 millones de años, en el Pliensbachiano, en lo que hoy es la Antártida. Debido a la extraña cresta en su frente, es conocido popularmente como Elvisaurus, por lo parecido con el peinado de la popular estrella rock & roll Elvis Presley.
Cryolophosaurus es el primer dinosaurio antártico en recibir nombre, aunque el primero en ser encontrado fue Antarctopelta. Igualmente es el primer terópodo encontrado en la Antártida y posiblemente uno de los tetanuros más antiguos conocidos, aunque recientes estudios lo colocan como relativo a Dilophosauridae.
Medía 8 m de largo y 4,5 de alto. Poseía una cresta y cabeza similar a la del Allosaurus, sus patas y piernas eran ágiles para correr, sus brazos aunque cortos estaban provistos de garras que le servían para desgarrar sus presas y su cola era rígida y delgada.
El cráneo media 65 cm, con una cresta en forma de abanico justo sobre los ojos y en posición perpendicular; la cresta es una extensión de los huesos de la cabeza, cerca de los conductos lagrimales, insertándose en las órbitas, a diferencia de otros dinosaurios con cresta como el Monolophosaurus que corría paralela a la nariz. Esta cresta era muy frágil y no servía para el combate, aunque probablemente fuera usada para mostrarse en el ritual de apareamiento.
Cryolophosaurus fue originalmente hallado en el verano austral de 1990-91, por William Hammer y su equipo, en el Monte Kirkpatrick, en la cordillera transantártica. Fue hallado en rocas silicias de la Formación Hanson (formalmente en Formación Falla superior). Es el primer dinosaurio carnívoro de la Antártida y el primer de cualquier tipo en ser nombrado. Está datado en el Jurásico inferior, originalmente se lo describió como el más antiguo tetanuro, pero estudios subsecuentes han hallado que probablemente este más relacionado con los dilofosáurido.
En 1991, Hammer y el geólogo de Ohio David Elliot habían excavado afloramientos separados cerca del glaciar Beardmore, compartiendo los gastos logísticos. El equipo de Elliot fue el primero en encontrar restos de Cryolophosaurus en una formación rocosa a 4000 metros de altura y 640 kilómetros del polo sur, notificando a Hammer. Luego de tres semanas de trabajo, Hammer excavó 2300 kg de rocas con fósiles. El equipo recobró más de 100 huesos fósiles, incluyendo los del Cryolophosaurus.
Réplica de Cryolophosaurus.
Los restos encontrados incluyen parte del cráneo aplastado, mandíbula, partes de la columna vertebral compuesta por 30 vértebras, isquion, ilion y pubis, fémur y fíbula, tibitarso del tobillo y los metatarsales del pie. A partir de estos especímenes fue descrito y formalmente en 1994 por Hammer y William J. Hickerson, en la revista Science. El nombre Cryolophosaurus ellioti deriva del griego κρυος (Cryo) que significa ‘frío’ o ‘congelado’, λοφος (lopho) ‘cresta’ y σαυρος (saurus) ‘lagarto’. Hammer y Hickerson nombraron a la especie C. ellioti por David Elliot, quien hiciera los descubrimientos iniciales. Durante el 2003 se recolectó material adicional del sitio. Además, 30 m más arriba en el Monte Kirkpatrick se descubrió otro sitio con fósiles.
Cryolophosaurus es de gran significancia ya que es el tetanuro más antiguo conocido en cualquier continente, el único del Jurásico inferior. La clasificación es dificultosa debido que el criolofosaurio tiene una mezcla de características primitivas y modernas. El fémur es similar al de los terópodos tempranos, pero el cráneo es similar al de especies más modernas, como por ejemplo los dinosaurios el Sinraptor y el Yangchuanosaurus chinos. Originalmente se pensó que era un ceratosauriano o un abelisáurido, que muestran ejemplos de evolución convergente con los modernos tetanuros.1 Mortimer incluye al criolofosaurio con los datos de Rauhut (2000) lo coloca en un grupo aún más primitivo los celofísidos cercanos al dilofosaurio. Actualmente es considerado un tetanuro carnosauriano, como los alosáuridos, siendo un ancestro común más que un animal más primitivo como los ceratosaurios y también se dice que el criolofosaurio puede ser el ancestro o cercano al ancestro de ambos grupos, con una mezcla de características primitivas y avanzadas. Sin embargo por la mayoría en considerado un tetanuro primitivo. En los estudios reciente sobre el Cryolophosaurus, Smith et al. (2005), recupera esta posición. Sin embargo, nuevos estudios en el 2007 demostraron al Cryolophosaurus era probablemente un ceratosaurido más emparentado con Dilophosaurus y Dracovenator que con los tetanuros.
Los restos del Cryolophosaurus fueron encontrado junto al prosaurópodo (Glacialisaurus), un pequeño pterosaurio, un tritilodonte (un sinápsido del tamaño de una rata) y un terópodo desconocido. También se encontraron troncos fosilizados de 2 metros de alto. Actualmente el sitio se encuentra a 4000 metros sobre el nivel del mar, pero durante el período Jurásico temprano era la costa de un río que desembocaba en el mar del supercontinente de Gondwana.
Se cree que esa época la Antártida estaba cubierta de bosques de flora variada, por lo menos alrededor de la costa. Aunque se encontraba más cerca del ecuador y era más cálida que en la actualidad, igualmente el clima era frío. Se cree que las costas no estaban congeladas, pero igualmente los dinosaurios de esta parte debían soportar nevadas. El Cryolophosaurus fue encontrado a 650 km del Polo Sur pero en esa época estaba a 1000 kilómetros más al norte por lo que no vivieron en la noche polar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario