domingo, 7 de abril de 2019

AEGIROCASSIS

Aegirocassis es un género extinto de radiodonto perteneciente a la familia Hurdiidae y vivió hace 480 millones de años durante el inicio del Ordovícico. Solo se conoce una especie, Aegirocassis benmoulae. Los fósiles de A. benmoulae fueron descubiertos en la Formación Fezouata en Marruecos por Mohamed Ben Moula, un coleccionista de fósiles a quien debe el nombre de especie, por haber dado noticia del hallazgo al paleontólogo profesional Peter Van Roy de la Universidad de Ghent en Bélgica. Van Roy llevó a cabo la excavación y recuperó un bien preservado espécimen en tres dimensiones (3-D), algo excepcional dado que los fósiles de su tipo suelen encontrarse aplanados en las rocas. Fue descrito como el fósil más antiguo conocido de un animal que se alimentaba por medio de la filtración. Cuando estaba vivo, era el segundo animal más grande en el planeta. De acuerdo con la descripción publicada en la revista científica Nature, medía más de dos metros de largo.
La calidad de la preservación tridimensional en este descubrimiento ha arrojado luz sobre la naturaleza de los lóbulos del tronco en los anomalocáridos. Cada segmento corporal en el espécimen de Aegirocassis benmoulae tiene un par de lóbulos dorsales y ventrales. Varios detalles pueden ser vistos con claridad en el espécimen y han llevado a una revisión y examen de los especímenes existentes, concluyéndose que el par ventral es homólogo con las extremidades para caminar (lobópodos) vistos en los artrópodos, y el par ventral es homólogo con los lóbulos de branquias “de libro” y los apéndices de las extremidades birrámeas cámbricas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario